Antecedentes En 2006, la organización comienza a identificar la necesidad de reflexionar sobre qué mecanismos de protección internacional debemos reivindicar para las personas perseguidas por motivos económicos, sociales y culturales en el contexto de la globalización capitalista neoliberal. Se trataba de buscar un consenso interno, para poder empezar a construir una propuesta y unos mecanismos comunes y consensuados con quienes trabajan, como CEAR-Euskadi, en la defensa del derecho de asilo y del derecho al desarrollo. Ese mismo año, el equipo jurídico de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) realiza un posicionamiento sobre ‘Vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales’. Fruto de muchas reflexiones abrimos una línea de investigación sobre las violaciones de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) en el mundo y su relación con el derecho de asilo como medida de protección internacional. Durante los primeros trabajos de investigación detectamos una serie de variables que marcaron el rumbo posterior:
- La necesidad de abordar, junto con los DESC, los derechos ambientales por la interrelación entre la violación de estos y la degradación ambiental.
- La identificación de las empresas transnacionales como principal agente causante de violaciones de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) y, en consecuencia, de desplazamientos forzados (sin olvidarnos de la complicidad de los Estados –tanto de origen como de destino- en la generación de dichos desplazamientos).
- La carencia de la perspectiva de género en el trabajo que se viene desarrollando en cuanto a la violación de los DESCA, lo que impide conocer el impacto de dichas violaciones sobre la situación y vida de las mujeres, así como su papel en la defensa de los mismos.
. Colombia, paradigma neoliberal
|
. Las personas refugiadas no llegan Identificamos la necesidad de centrar la mirada en un país que permitiera entender las repercusiones que el modelo capitalista neoliberal y patriarcal tiene en la vida de las comunidades del Sur. Hasta 2008 Colombia era el primer país de origen de las personas refugiadas que llegaban al Estado español en busca protección internacional. Esta tendencia ha ido a la baja y en el año 2011, Colombia aparece en el puesto noveno. Este acusado descenso no puede atribuirse a una mejora sustancial de la situación de Colombia, sino a la imposición, en 2002, del visado de entrada para los y las ciudadanas colombianas y, sobre todo, debido al aumento desorbitado de la inadmisión a trámite a partir del último trimestre de 2007, que llevó a muchos colombianos y colombianas a descartar la posibilidad de viajar a España para solicitar asilo, buscando protección internacional en otros países. Además, la nueva Ley de Asilo (Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria) dificulta aún más la admisión a trámite de las solicitudes de asilo presentadas en puesto fronterizo (ej. aeropuerto de Madrid – Barajas). Evidentemente, los criterios restrictivos adoptados por las autoridades españolas respecto a las solicitudes de asilo formuladas por ciudadanos y ciudadanas colombianas originaron una especial situación de desamparo a los mismos tras el rechazo de su petición y la obligación de regresar a su país de origen. . Impunity Un documental de Hollman Morris y Juan José Lozano Colombia, años 2.000: tras la desmovilización de más de 30 mil paramilitares acusados del asesinato de miles de colombianos se inicia un proceso judicial con algunos comandantes desmovilizados. Un momento histórico en el país. Impunity es un testimonio revelador del encuentro entre víctimas y victimarios en los estrados judiciales, y del apoyo de sectores políticos, militares y económicos en la guerra paramilitar. Impunity es un grito por la justicia, en nombre de las víctimas, y un recorrido por los hallazgos y dificultades que se presentan en este camino seguido por Colombia en nombre de “la paz y la justicia”. ¿Logrará Colombia superar la impunidad?